¿Qué es el estándar Passivhaus?
Los edificios Passivhaus son edificios de consumo casi nulo, edificios que consiguen reducir hasta en un 65% las necesidades de calefacción y refrigeración mediante sistemas de ventilación mecánica proporcionando un aire más saludable y controlando su temperatura. Si a esto le sumamos una correcta automatización el ahorro puede aumentar hasta en un 90%.
Éste estándar está enfocado a la reducción máxima de la energía necesaria para la climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable a través de la optimización de los recursos existentes mediante una serie de técnicas pasivas que se rigen por cinco principios básicos:

- Un gran aislamiento térmico: las paredes exteriores, la cubierta y la solera deben aislar bien del calor y del frío.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones: carpinterías con vidrio bajo emisivo para reflejar el calor al interior de la vivienda en invierno y mantenerlo en el exterior durante el verano.
- Sin puentes térmicos: en paredes, techos, esquinas, ejes, juntas, etc.
- Sin fugas de aire: la envolvente es lo más hermética posible logrando una eficiencia elevada del sistema de ventilación.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: el calor generado en el interior se aprovecha por el sistema de ventilación para precalentar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado.
Cuando se aplican estos 5 principios básicos en la construcción de una vivienda ya no es necesario un elevado consumo de energía para mantener el confort de temperatura interior, ya sea frío o calor.
Hay otros aspectos que también influyen en la funcionalidad de las casas pasivas y es el material utilizado. Para estas casas la madera es un material muy aconsejable por su resistencia al agua, la calidad del acabado o la rapidez de su montaje.
¿Y cómo puede ayudarte SANcotec y la domótica a conseguir esto?
La respuesta es fácil, mediante nuestros sistemas de domótica y automatización de los elementos para apoyar a esos cinco principios básicos.
- Sensores de C02: imprescindible para controlar la calidad del clima interior. Estos sensores miden con precisión la temperatura, la humedad y el CO2 de la estancia, transmitiendo toda la información. De este modo sabremos si la ventilación está siendo efectiva o si es necesario variar su velocidad de funcionamiento aumentando o reduciendo la cantidad de aire a renovar.
- Sombreado: si la casa está bien aislada pero en verano, dejamos que el sol entre directamente en la casa, perderemos la eficiencia ganada. Un control de las persianas de lamas exteriores es indispensable. Nosotros te ofrecemos la posibilidad de que el sombreado actúe por tí. Gracias a la implantación de una estación meteorológica es tu propia casa la que sabrá si tiene que bajar o subir las persianas.
- Automatización: uno de los objetivos de la Passivhaus es la eficiencia energética por lo que controlar automáticamente luces y ventanas, sabiendo su estado y teniendo estadísticas, es perfecto para ver ahorros potenciales o mejorar prácticas. Mediante la implantación de contactos magnéticos en puertas y ventanas podrás hacer, por ejemplo, que una alarma te avise si te dejas las ventanas abiertas demasiado tiempo.
Os dejamos unas fotos de los proyectos que tenemos en Madrid, Burgos y San Sebastián